Ir al contenido principal

Taller de Estándares del Open Geospatial Consourtium (OGC)

El pasado 5 de abril se llevó a cabo el Taller Estándares Geoespaciales abiertos para la información compartida en la revolución digital, en Chile. Teniendo como principal expositor a Trevor Taylor, Director de Servicios para Asia y las Américas del Open Geospatial Consortium (OGC).

El Taller se desarrolló en marco de la Semana Latinoamericana de Percepción Remota 2018 (LARS 2018).

LARS, es una conferencia internacional, que es llevada adelante por el Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile, esta instancia sirve de encuentro a investigadores, usuarios y desarrolladores de productos de Percepción Remota.

LARS es un evento regional de la “International Society for Photogrammetry and Remote Sensing” (ISPRS) y se desarrolla de forma paralela con Feria Internacional del Aire y el Espacio (FIDAE).

La gestión de expositores, contenidos y publicaciones de trabajos científicos presentados en LARS, es coordinada por un Comité Científico, donde participan destacados académicos y profesionales vinculados a las ciencias de la información geográfica.


Gestión del Taller OGC en LARS 2018

 La participación de OGC en LARS, fue gestionada por el especialista Pablo Morales, enlace del IPGH en OGC, y encargado de Información Geográfica y Normas en IDE Chile.

Pablo Morales, es miembro del Comité Científico LARS 2018, y propusó a la Fuerza Aérea de Chile, la realización de este taller de estándares, para ello contactó al Sr. Trevor Taylor quien accedió a la ejecución de este taller de forma gratuita.

Contenidos del Taller OGC

  • Introducción a la Open Geospatial Consortium (OGC) y a los estándares geográficos internacionales.
  • ¿Qué son los estándares?
  • Descripción del proceso de desarrollo de los estándares
  • El concepto de interoperabilidad (El objetivo de los estándares)
  • ¿Qué es un estándar abierto, datos abiertos y software de código abierto?
  • Ejemplos de implementación: Ciudad de Toronto, Met Office, y  GEOSS.
  • Descripción de los principales estándares vinculados con servicios de acceso, descubrimiento, procesamiento, e integración de sensores geoespaciales con la web.
  • Principales tendencias en tecnologías geoespaciales 
  • Presentación de la “Guía de UN-GGIM sobre estándares core”
  • Estándares asociados con los distintos niveles de desarrollo de las Infraestructuras de datos Espaciales (IDE) y ejemplos de implementación


Trevor Taylor y Pablo Morales, Taller de estándares OGC en LARS 2018.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Visita a la Biblioteca "Guillermo Bonfil Batalla" de la ENAH

El Secretario General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Mtro. Antonio Campuzano, visitó la Biblioteca "Guillermo Bonfil Batalla" de la Escuela Nacional de Antropología e Historia —ENAH, donde se encuentran ubicadas las instalaciones del Fondo Bibliográfico del IPGH "José Toribio Medina".  Como resultado de la visita, s e acordaron alianzas de colaboración para iniciar programas y actividades IPGH-ENAH, con el objetivo de fortalecer el Fondo "José Toribio Medina" y a la comunidad académica. Secretario General del IPGH, Mtro. Antonio Campuzano, y Director de la ENAH, Dr. Hilario Topete   En el recorrido se contó con la presencia de autoridades de la ENAH, colaboradores de la Biblioteca y personal del IPGH: Dr. Hilario Topete Lara, director de la ENAH; Dr. Vladimir Montpellier Prado, Secretario Académico de la ENAH; Mtro. Mariano Muñoz-Rivero, Subdirector de servicios y apoyos académicos; Rocío Sánchez, Jefatura de Biblioteca de la ...

Presentación de la obra “Ordenanzas de Carlos III”

  El pasado 4 de mayo, a las 7:00 de la noche, el Secretario General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Mtro. Antonio Campuzano Rosales, asistió a la presentación de la obra “Ordenanzas de Carlos III” en el Museo Nacional de Historia “Castillo de Chapultepec” de México. El Mtro. Campuzano, fue recibido por el jefe del proyecto editorial, Magistrado Doctor Ricardo Sodi Cuellar , Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México.   Las “ORDENANZAS DE S. M. PARA EL REGIMEN, DISCIPLINA, SUBORDINACION, Y SERVICIO DE SUS EXERCITOS" es una obra fundamental para entender la historia de la creación del Ejército como institución en los países de Iberoamérica, así como del Derecho Castrense en la citada región.       Las #OrdenanzasdeCarlosIII ya pueden ser adquiridas en los sitios:  Poder Judicial del Estado de México https:// bit.ly/3se7VO8   Mercado Libre: https:// bit.ly/37swzUc   Amazo...

Conmemoración de los 90 años del IPGH

 A las 10:15 de la mañana se develó la placa conmemorativa, acto dirigido por las Autoridades del Instituto: Israel Sánchez Moreno, Presidente del IPGH; César Fernando Rodríguez Tomeo, actual Secretario General y Rodrigo Barriga Vargas, ex Secretario General. El Doctor Rodrigo Barriga ofreció unas palabras de agradecimiento con motivo del término de su periodo de trabajo como Secretario General del IPGH. El Embajador Aníbal Quiñónez, dirigió unas palabras alusivas al Aniversario del Instituto. A continuación se realizó la presentación del libro “El IPGH. Una historia de 90 años”, a cargo de su autor Profesor Héctor Pena (quién más adelante, durante el brindis de honor que se ofreció, dedicó mediante firma, el libro a cada uno de los invitados). Posteriormente la asunción del Secretario General, Magíster César F. Rodríguez Tomeo; el Licenciado Israel Sánchez fue testigo de su toma de promesa. Tras su asunción, el Secretario General dirigió unas palabras “Hoy en el siglo XXI sin duda...