El pasado 9 de marzo tuvo lugar en la Secretaría General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), el curso “Aplicaciones de la fotogrametría con drones en la Geografía e Historia” para el cual se otorgaron 30 becas por parte del Instituto. Dicho curso estuvo a cargo de Terrasat Cartográfica S.A. de C.V., bajo el liderazgo de Arturo Cruz quien transmitió sus conocimientos y experiencias a los estudiantes.
Se contó con la presencia de asistentes provenientes de diversas instituciones académicas del país; entre ellas: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Politécnica del Valle de México (UPVM), el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CENTROGEO), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), la Unidad de Morelia de la UNAM, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), a Universidad de Ciencias y Arte de Chiapas (UNICACH) y la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) como invitado especial.
El IPGH en un esfuerzo de ser inclusivo, seleccionó a estudiantes de diferentes niveles educativos desde licenciatura hasta doctorado en el ámbito de las Ciencias de la Tierra e Historia. Teniendo representantes de geomática, geofísica, geoinformática, ciencias de la sostenibilidad, cartografía, geografía, geología e incluso otras áreas de aplicación para la fotogrametría y el uso de drones como informática, arqueología y urbanismo.
La conjunción de las diferentes áreas y niveles dio paso a un enriquecedor diálogo y a una creación multifactorial de redes de contacto. Los asistentes intercambiaron tanto sus experiencias como los proyectos en los que han colaborado para crear futuras sinergias y nuevos conocimientos a partir de este taller.
El Secretario General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Mtro. Antonio Campuzano, visitó la Biblioteca "Guillermo Bonfil Batalla" de la Escuela Nacional de Antropología e Historia —ENAH, donde se encuentran ubicadas las instalaciones del Fondo Bibliográfico del IPGH "José Toribio Medina". Como resultado de la visita, s e acordaron alianzas de colaboración para iniciar programas y actividades IPGH-ENAH, con el objetivo de fortalecer el Fondo "José Toribio Medina" y a la comunidad académica. Secretario General del IPGH, Mtro. Antonio Campuzano, y Director de la ENAH, Dr. Hilario Topete En el recorrido se contó con la presencia de autoridades de la ENAH, colaboradores de la Biblioteca y personal del IPGH: Dr. Hilario Topete Lara, director de la ENAH; Dr. Vladimir Montpellier Prado, Secretario Académico de la ENAH; Mtro. Mariano Muñoz-Rivero, Subdirector de servicios y apoyos académicos; Rocío Sánchez, Jefatura de Biblioteca de la ...
Comentarios
Publicar un comentario