Ir al contenido principal

94 Aniversario del IPGH

94 años de vida del IPGH

 En el año 1898, en las sesiones de la Conferencia Latinoamericana de Ciencias, realizada en la Ciudad de Buenos Aires, se propuso organizar un Congreso Latinoamericano de Geografía e Historia. La intención expresa era establecer una acción de cooperación en el campo de ambas ciencias y también crear una Federación de sociedades de Geografía.

El Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), fue oficialmente creado el 7 de febrero de 1928, por una resolución de la VI Conferencia Interamericana de Ministros de los Estados Americanos, celebrada en La Habana, Cuba.

En la oportunidad se consideraron dos anteproyectos, uno presentado por Cuba y otro por México. Se optó finalmente por la presentación mexicana, donde desempeñó un papel relevante el ingeniero Pedro C. Sánchez.

Entre los objetivos preliminares acordados figuraban la coordinación y divulgación de los estudios geográficos, la cooperación entre los institutos de América, la realización de investigaciones sobre la materia, la intervención en los estudios de las fronteras y la formulación de un repositorio documental y de una biblioteca especializada.

Si bien inicialmente se habló solamente de Geografía, apareció inmediatamente la Historia como una necesidad imprescindible para el estudio de las cuestiones propias de las áreas colindantes entre Estados.

Dentro de un proceso evolutivo y para cubrir problemáticas más complejas, las labores que en un principio se ajustaron a los ámbitos de la Geografía y de la Historia, ampliaron su horizonte científico con la Cartografía, la Geofísica y otras disciplinas culturales.

En el año 1928, la Unión Panamericana escogió, ante el ofrecimiento de varios gobiernos, la propuesta de la representación del gobierno mexicano, para construir una sede en su territorio.

Fue así que el Presidente Pascual Ortiz Rubio, mediante un decreto de fecha 3 de mayo de 1930, puso a disposición de las naciones del continente un edificio situado en Tacubaya, en lo que entonces era una zona suburbana.

No dudo en definir a esa casona, con su imponente portal y su intensa fachada pintada de magenta, como la imagen más representativa del Instituto. La primera impresión remite, sin dudas, a ideales muy firmes y a fortaleza para alcanzarlos.

El patio central es otro testimonio de los años vividos. En los distintos sectores, según el tiempo y la voluntad de sus circunstanciales ocupantes, se plantaron jacarandas, mirtos, azaleas, hortensias, helechos, gardenias, rosales y hasta utilitarios frutales, como higueras y durazneros.

Por Héctor Óscar José Pena
El IPGH, una historia de 90 años

 






 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Visita a la Biblioteca "Guillermo Bonfil Batalla" de la ENAH

El Secretario General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Mtro. Antonio Campuzano, visitó la Biblioteca "Guillermo Bonfil Batalla" de la Escuela Nacional de Antropología e Historia —ENAH, donde se encuentran ubicadas las instalaciones del Fondo Bibliográfico del IPGH "José Toribio Medina".  Como resultado de la visita, s e acordaron alianzas de colaboración para iniciar programas y actividades IPGH-ENAH, con el objetivo de fortalecer el Fondo "José Toribio Medina" y a la comunidad académica. Secretario General del IPGH, Mtro. Antonio Campuzano, y Director de la ENAH, Dr. Hilario Topete   En el recorrido se contó con la presencia de autoridades de la ENAH, colaboradores de la Biblioteca y personal del IPGH: Dr. Hilario Topete Lara, director de la ENAH; Dr. Vladimir Montpellier Prado, Secretario Académico de la ENAH; Mtro. Mariano Muñoz-Rivero, Subdirector de servicios y apoyos académicos; Rocío Sánchez, Jefatura de Biblioteca de la ...

Presentación de la obra “Ordenanzas de Carlos III”

  El pasado 4 de mayo, a las 7:00 de la noche, el Secretario General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Mtro. Antonio Campuzano Rosales, asistió a la presentación de la obra “Ordenanzas de Carlos III” en el Museo Nacional de Historia “Castillo de Chapultepec” de México. El Mtro. Campuzano, fue recibido por el jefe del proyecto editorial, Magistrado Doctor Ricardo Sodi Cuellar , Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México.   Las “ORDENANZAS DE S. M. PARA EL REGIMEN, DISCIPLINA, SUBORDINACION, Y SERVICIO DE SUS EXERCITOS" es una obra fundamental para entender la historia de la creación del Ejército como institución en los países de Iberoamérica, así como del Derecho Castrense en la citada región.       Las #OrdenanzasdeCarlosIII ya pueden ser adquiridas en los sitios:  Poder Judicial del Estado de México https:// bit.ly/3se7VO8   Mercado Libre: https:// bit.ly/37swzUc   Amazo...

Conmemoración de los 90 años del IPGH

 A las 10:15 de la mañana se develó la placa conmemorativa, acto dirigido por las Autoridades del Instituto: Israel Sánchez Moreno, Presidente del IPGH; César Fernando Rodríguez Tomeo, actual Secretario General y Rodrigo Barriga Vargas, ex Secretario General. El Doctor Rodrigo Barriga ofreció unas palabras de agradecimiento con motivo del término de su periodo de trabajo como Secretario General del IPGH. El Embajador Aníbal Quiñónez, dirigió unas palabras alusivas al Aniversario del Instituto. A continuación se realizó la presentación del libro “El IPGH. Una historia de 90 años”, a cargo de su autor Profesor Héctor Pena (quién más adelante, durante el brindis de honor que se ofreció, dedicó mediante firma, el libro a cada uno de los invitados). Posteriormente la asunción del Secretario General, Magíster César F. Rodríguez Tomeo; el Licenciado Israel Sánchez fue testigo de su toma de promesa. Tras su asunción, el Secretario General dirigió unas palabras “Hoy en el siglo XXI sin duda...